Carlos Fortea gana el XVI Premio de Traducción Esther Benítez por su traducción de «Todo en vano»
Carlos Fortea ha sido galardonado con el prestigioso Premio de Traducción Esther Benítez por su traducción de Todo en vano, de Walter Kempowski, publicado por Libros del Asteroide en junio de 2020. El jurado de este galardón lo componen todos los socios de ACE Traductores. El recuento de votos tuvo lugar el 3 de noviembre de manera virtual.
Este premio es convocado anualmente por la asociación y se otorga a la traducción al castellano, catalán, euskera o gallego de una obra literaria de cualquier género escrita originalmente en cualquier lengua y publicada por primera vez durante el año anterior a la edición del premio.
Esther Benítez Eiroa (1937-2001) fue cofundadora y presidenta de ACE Traductores, además de una traductora clave para las letras italianas y francesas en nuestro país. Tradujo, entre muchísimos otros, a Italo Calvino, Alessandro Manzoni, Guy de Maupassant o Julio Verne. La especial relevancia de su figura no reside únicamente en la calidad y cantidad de sus traducciones, sino también en su continua lucha por la reivindicación de la profesión.
Fuente: ACE Traductores
Sinopsis de Todo en vano:
Inédito en español hasta la fecha, Walter Kempowski es uno de los grandes escritores alemanes de la segunda mitad del siglo XX. Esta ambiciosa novela, publicada en 2006, se considera un hito literario por su exploración de un periodo de la historia alemana largamente silenciado en la literatura de este país. La rica panorámica de Kempowski retrata magistralmente, sin juicios y con rigor documental, el sufrimiento, las complicidades y las negaciones del pueblo alemán ante la caída del Tercer Reich.
Prusia Oriental, enero de 1945. Ha comenzado el éxodo de los alemanes que huyen hacia el oeste ante el avance del Ejército Rojo. En su camino, varios de ellos encontrarán refugio en Georgenhof, la privilegiada hacienda donde Katharina von Globig vive, en ausencia de su marido, con su hijo Peter y una tía lejana que ejerce de ama de llaves metomentodo. Por la casa desfilarán personas de origen muy variopinto: una violinista nazi, un economista, un aristócrata báltico o incluso un prófugo judío; cada uno de los testimonios de estos visitantes revela un punto de vista distinto sobre la guerra, el nazismo, el enemigo o el porvenir. En la hacienda resuenan así las opiniones de los alemanes comunes sobre su propia historia mientras la tragedia se va cerniendo sobre la familia.