«Una cruda metáfora sobre cómo la violencia y la justicia personal sólo engendran más violencia.» Andrés Seoane (El Cultural)
«Saadawi es periodista, pero un relato estricto de los hechos los habría hecho difícilmente legibles. El humor y la sátira son la mostaza de un relato magistral de aquel horror. Empezando por el título, referencia a los pedazos que dejan las explosiones, Frankenstein en Bagdad recorre aquellos escenarios de lucha.» Nacho Orovio (La Vanguardia)
«Frankenstein en Bagdad es una fábula con una amarga moraleja: el mal casi siempre triunfa en el tablero de la historia.» Rafael Narbona (El Cultural)
«Su cambio de tiempos, registros e imágenes muestra el gran dominio narrativo de su autor, que tampoco olvida el humor que hace sonreír al lector mientras percibe vivamente todo el absurdo que se esconde tras el horror de la guerra y cuánta corrupción nace alrededor del dolor.» Sagrario Fernández Prieto (La Razón)
«Humor negro, negrísimo, no le falta a Saadawi para construir una ficción entre realista y fantástica, satírica y mordaz.» Iñigo Urrutia (El Diario Vasco)
«Un libro escrito con pedazos. Más vulgar: con cachos. Cachitos de vidas, de voces, de leyendas, de creencias y opiniones y rumores y vivencias... y violencia. (…) Es sobrenatural porque no puede ser otra cosa.» Elena Sierra (El Correo)
«Cuesta calificar como novela fantástica lo que a la vista se diría que es un bocado de realidad, fuerte y necesario, que reúne todos los requisitos para el culto, si es que ello es lícito tratándose de una novela que supura, huele y escuece como la peor de las heridas.» Antonio Bordón
«¿Un libro que no puedo sacarme de la cabeza? El cautivador, brutal y divertido Frankenstein en Bagdad.» John Schwartz (The New York Times Book Review)
«Me atrajo su fascinante trama; me conquistaron su humor negro y su devastadora visión de la humanidad.» Everdeen Mason (The Washington Post)
«Saadawi sabe evocar magníficamente el sufrimiento de la población de un país mostrando con ternura sus inesperadas formas de salir adelante. Excepcional.» Éric Dussert (Le Monde Diplomatique)
«Intenso y surrealista, con un perfecto equilibrio entre lo divertido y lo inquietante. (…) Lo que sucedió en Irak fue un desastre espiritual, esta novela valiente e ingeniosa parte de esa premisa y explora todas sus posibles implicaciones.» Dwight Garner (The New York Times)